FINANCIACIÓN

La Comisión Europea ha creado una guía interactiva para facilitar el acceso a las oportunidades de financiación para el período 2021-2027 en los sectores culturales y creativos.
Esta guía trata de responder a tres preguntas (tipo de sector, organización y soporte que se busca) a través de las cuales se obtendrán unos resultados con las oportunidades de financiación que más se adapten a las necesidades de la organización/proyecto.

La plataforma Creatives Unite ha puesto en marcha dos nuevas herramientas para el sector de las ICC:
-
So You need Money? Se trata de un buscador que recoge alrededor de 700 diferentes oportunidades de financiación privada y pública para las ICC.
-
My Intellectual Property: ofrece más de 250 herramientas sobre propiedad intelectual especializadas en los sectores culturales y creativos, facilitando el acceso a información, fuentes y programas en diferentes idiomas sobre esta temática.

¿Buscas un socio para tu proyecto europeo? ¿Quieres conocer a otras organizaciones que también buscan socios? Existen buscadores de socios en los que se publican oportunidades concretas de colaboración, por ejemplo:
•Luxemburgo - Creative Europe Partner Search
•España - Búsqueda de socios Europa Creativa Cultura
•Italia - Partner Search Database
•Eslovenia - Partner Offers

Se ha publicado el Programa Anual de Trabajo 2023 del Programa Europa Creativa, donde se establecen las prioridades de cada subprograma y las características de sus convocatorias para el año próximo, además del presupuesto.

La plataforma On the Move, en colaboración con Music Export Poland, ha publicado una Guía de Financiación de la Movilidad Musical en Europa, que ofrece una visión general de los organismos y programas de financiación que apoyan la movilidad internacional de los artistas musicales (autores, compositores, músicos, bandas, orquestas) y otros profesionales de la música que viajan desde y/o hacia países europeos. La guía incluye 46 países localizados en el continente europeo.
INFORMACIÓN DE MERCADO

La CITIB (Creative Industries Trade & Investment Board) ha elaborado un plan para aumentar las exportaciones y las inversiones en las industrias creativas del Reino Unido. El documento, "Putting the UK's Creative Industries Centre Stage",establece el objetivo de aumentar las exportaciones de servicios creativos del Reino Unido hasta 66.000 millones de libras y las exportaciones creativas hasta 12.000 millones de libras para 2030.
También se presentan algunos de los casos de éxito más relevantes de empresas británicas en su proceso de internacionalización.

¿Cómo le ponemos precio a nuestro trabajo creativo? Utilizando ejemplos concretos de varios países, en el informe “A priceless price list” de la International Network for Contemporary Performing Arts se reflexiona sobre iniciativas institucionales o independientes que pueden asegurar unas condiciones financieras predecibles y adecuadas para el trabajo en el sector.

La Comisión Europea ha publicado a principios de 2023 un “Estudio sobre la Salud y el Bienestar de los Músicos”, en el que se subrayan los principales riesgos físicos relacionados con la salud mental de los músicos profesionales, mostrando políticas y buenas prácticas por parte de los Estados miembros para atajar estas problemáticas.

La Comisión Europea ha publicado en diciembre de 2022 el "Informe sobre la Dimensión Cultural del Desarrollo Sostenible en las acciones de la UE", en el que se destaca la dimensión cultural del desarrollo sostenible en las políticas, programas e iniciativas europeas actuales y futuras y se demanda una mayor coherencia entre las acciones europeas en estos ámbitos.

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ha publicado un Estudio sobre Nuevos Mercados y Oportunidades de Negocio para la Industria Cultural y Creativa, en el que se identifican nuevas oportunidades para los sectores de las artes escénicas, la música, las artes visuales, el audiovisual, el libro, el patrimonio y los videojuegos.

En el marco del proyecto europeo "Cultural Relations Platform" se ha publicado el estudio "Ukrainian Cultural Actors Mapping and Needs Assessment", que recoge un mapeo de actores culturales y creativos en Ucrania, así como las necesidades de los operadores culturales, además de un resumen de las oportunidades de colaboración con el sector cultural en el país.

Qué significa la acción climática para las industrias del sector cultural y creativo? En la COP27 de Egipto, el EIT Climate-KIC reunió actores de las industrias de la moda, los videojuegos, el diseño, la arquitectura y la tecnología web, y les planteó cómo podrían contribuir a conseguir los objetivos climáticos. Los paneles de discusión están disponibles para su visionado en la web:

En el marco del proyecto europeo "MESOC", la ciudad de Rijeka y la Universidad de Rijeka organizaron los días 30 de noviembre y 1 de diciembre la Conferencia Internacional "La cultura en el período post-pandémico - una oportunidad de crecimiento y nuevas oportunidades". Se organizaron dos mesas redondas, una sobre "espacios nuevos y/o compartidos en la cultura", y otra sobre "el enfoque tradicional frente a enfoque digital – diferentes perspectivas para la cultura".

Ciento cincuenta Estados han adoptado por unanimidad una ambiciosa Declaración para la Cultura al final de la conferencia sobre cultura más grande celebrada en los últimos 40 años "MONDIACULT 2022" convocada por la UNESCO.
Refleja el acuerdo de los países sobre una hoja de ruta común para fortalecer las políticas públicas en el ámbito de la cultura.

En el marco del proyecto "i-Portunus Houses – Kick-Start a Local Mobility Host Network for Artists & Cultural Profesionales in All Creative Europe Countries", la European Cultural Foundation, MitOst y Kultura Nova Foundation han publicado un estudio de investigación sobre la movilidad en la cultura llevado a cabo por expertos de diferentes disciplinas, que cubre, entre otros aspectos, el marco conceptual de la movilidad en la cultura; un estudio sobre la movilidad en la cultura desde la perspectiva de los artistas, los profesionales de la cultura, los anfitriones y los financiadores; una evaluación del programa de becas de movilidad i-Portunus Houses y el escenario para el futuro de la movilidad en la cultura.

La Unión Europea ha publicado el estudio "Situación de los teatros en los Estados miembros de la Unión Europea", en el que se analiza el impacto del sector del teatro en la Unión Europea, su estructura económica y de negocio y las consecuencias de la pandemia COVID-19 en el sector, entre otros temas.

La Comisión Europea ha desarrollado una herramienta interactiva de mapeo de oportunidades de financiación para el sector audiovisual y media.
El objetivo de este medio interactivo es facilitar el acceso a los mecanismos de apoyo financiero relacionados con la UE. Incluye información sobre oportunidades de financiación para entidades tanto del sector audiovisual como de los medios informativos. Ayudará a los actores del mercado de los medios a identificar y solicitar la fuente más adecuada de apoyo de la UE entre los programas e instrumentos disponibles para ellos.

Se ha lanzado el informe de progreso de la Iniciativa New European Bauhaus. Esta iniciativa es un movimiento creativo relacionado con el arte, la cultura, la inclusión social, la ciencia y la tecnología, cuyo objetivo es reflexionar sobre futuras maneras de vivir.
Además, también pretende fomentar el Pacto Verde y llama a un esfuerzo colectivo de la sociedad en relación con construir un futuro sostenible e inclusivo.


La Comisión Europea publica en castellano la guía «Cómo comunicar tu proyecto». Una guía paso a paso sobre la comunicación de proyectos y resultados», elaborada por la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Esta guía tiene por objeto ayudar a los proyectos beneficiarios de varios programas de la Comisión, entre ellos Europa Creativa, CERV o Erasmus+, en la planificación, desarrollo y evaluación en sus actividades de comunicación.

El Ministerio de Cultura y Deporte dispone de un localizador de residencias, espacios de creación y centros de arte contemporáneo. Esta herramienta complementa y amplía la labor emprendida con la publicación de la Guía de Recursos para la Artes Visuales y que se incardina dentro de una estrategia de apoyo a la proyección internacional del sector de las artes visuales españolas, mediante la elaboración de estudios y programas de localización de residencias en el exterior, para favorecer la movilidad de los creadores.

Dentro del proyecto Culture for Health, cofinanciado por la Comisión Europea, se ha publicado el informe "Culture's contribution to health and well being - A contribution poon evidence and policy recommendations for Europe". El objetivo de este informe es sintetizar la evidencia existente sobre el efecto positivo de las actividades artísticas y culturales en la salud y el bienestar.

El Ministerio de Cultura y Deporte lanza el portal 'Ecosistema Cultura Territorio'. Su objetivo es impulsar y revitalizar un ecosistema cultural diverso en el medio rural que consolide la oferta cultural, fortalezca el sector cultural y creativo y genere oportunidades de empleo.
El portal recoge la cartografía de proyectos beneficiarios, que se irá ampliando a medida que se vayan resolviendo en los próximos meses las distintas convocatorias, y posibilita el desplazamiento por la geografía española para conocer en profundidad las iniciativas culturales financiadas, sus promotores y el área donde desarrollan su actividad.
_edited.jpg)
Dentro de la iniciativa New European Bauhaus, cuyo objetivo es reflexionar sobre futuras maneras de vivir, se han puesto en marcha dos buscadores de proyectos e ideas sostenibles, innovadoras e inclusivas que puedan resultar inspiradoras, fomentando así el Pacto Verde Europeo con la vida cotidiana. Se distinguen dos buscadores, donde se puede filtrar por países y por temas:
_edited.jpg)
El Observatorio Vasco de la Cultura dispone de la guía "Cultura y Sostenibilidad", en la que se detalla el estado de la cuestión sobre el binomio entre cultura y sostenibilidad, explorando los estudios, propuestas e iniciativas que demuestran tanto la importancia de la cultura en la mejora de la responsabilidad ambiental como la influencia que ha recibido el sector por los relatos de sostenibilidad existentes. Además, se pone a disposición del sector cultural una guía práctica para orientar la acción de las organizaciones culturales hacia la adopción de medidas de desarrollo sostenible en el ámbito medioambiental.

El British Council ha publicado el informe “Soft Power y Relaciones Culturales: Análisis Comparativo”. Este análisis se basa en un estudio empírico de la estructura organizativa de las relaciones culturales en EE.UU., Rusia, Corea, Francia, Brasil, Qatar, EAU, Turquía, India, Japón Reino Unido, UE, Alemania y China e identifica las características clave de las relaciones culturales y sus actuaciones en distintos lugares del mundo como vector de apoyo a la política y promoción exterior de los territorios.

En el marco del proyecto europeo CICERONE, se ha publicado el informe “Redes de producción en el sector cultural y creativo: estudios de casos en el patrimonio cultural, los archivos y las bibliotecas”. El objetivo de estos estudios de caso es comprender los vínculos y mecanismos clave de las redes de producción del sector cultural y creativo y explorar qué políticas públicas pueden contribuir a mejorar el apoyo a los sectores cultural y creativo.

El día 21 de abril se celebró el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, día designado por Naciones Unidas para concienciar sobre el papel que la cultura y la creatividad juegan en el desarrollo humano. Según Naciones Unidas, la cultura y la creatividad contribuyen en el 3,1% del PIB mundial y suponen 6,2% del empleo en el mundo. Las exportaciones de bienes y servicios culturales se han duplicado en las últimas décadas. En esta línea, el informe “Repensar las políticas para la creatividad: Plantear la cultura como bien público general”, de Naciones Unidas, incide, mediante datos ilustrativos, sobre cómo las políticas pueden impulsar ecosistemas creativos para lograr un mundo más sostenible con el horizonte 2030.

Las redes de organizaciones del sector cultural y creativo son un instrumento clave para apoyar la internacionalización de los agentes del sector. La Unión Europea cofinancia 37 redes paneuropeas de organizaciones culturales y creativas, en el marco del programa Europa Creativa (2021-2027). Estas redes, de carácter multisectorial o específicas de un sector (música, arquitectura, artes escénicas, etc.) apoyan a organizaciones y profesionales de la cultura que contribuyen a reforzar la competitividad y la diversidad de los sectores culturales y creativos europeos.
A modo ilustrativo, la red European Creative Business Network engloba a 186 miembros de 138 países y regiones (agencias públicas, entidades de financiación, organizaciones promotoras y de investigación, etc.) en el ámbito de las industrias culturales y creativas, o la red European Creative Hubs Network incluye a polos y espacios creativos con impacto económico y social en Europa.
_edited.jpg)
El Consejo de Europa ha publicado el informe “Free to Create: Artistic Freedom in Europe”. En él se examinan los retos a los que se enfrentan los artistas y trabajadores culturales europeos en la práctica de su derecho a la libertad de expresión artística dentro de Europa, desde el nivel normativo y legislativo, hasta ataques de grupos no gubernamentales o lobbies que influyen en la autocensura.

El Instituto Cervantes pone a disposición del sector editorial el Mapa Mundial de la Traducción, un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas al alemán, árabe, chino mandarín, francés, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso y sueco.
_4_edited.jpg)
¿Conoces la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO? Aglutina a 180 ciudades que trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia. Las ciudades de Dénia (gastronomía) y Manises (artesanía) son parte de esta red desde 2015 y 2021 respectivamente.
CAPACITACIÓN

¿Cómo encaminar tu proyecto empresarial hacia los mercados internacionales? Entre otros recursos, el Basque District of Culture and Creativity dispone en su web de una Guía de Internacionalización, herramienta orientada a asegurar una internacionalización sostenible, sólida y segura de los agentes culturales y creativos.

El proyecto europeo de cooperación en la región mediterránea CHEBEC - Hacking the Mediterranean Economy through the Cultural and Creative Industries, desarrollado entre 2018 y 2020 ofrece una Guía Digital para la Internacionalización de las Industrias Culturales y Creativas, orientada a emprendedores del sector cultural y creativo, con especial atención al apoyo a la innovación y la internacionalización.

¿Cuáles son las barreras para la internacionalización de los servicios creativos intensivos en conocimiento? Recientemente se ha publicado en la revista Ekonomiaz de la Universidad del País Vasco un artículo que explora las dificultades a las que se enfrentan las empresas creativas a la hora de internacionalizarse, sus implicaciones desde el punto de vista de negocio y las políticas públicas.

El crecimiento internacional implica colaborar con otras organizaciones, que se convierten en aliadas en el proceso de internacionalización. El British Council ha diseñado el curso online gratuito “Facilitating Cultural Collaborations” dirigido a creadores y emprendedores interesados en mejorar la calidad y la naturaleza de sus colaboraciones.

En el marco del Plan "Cultura para la recuperación", se ha puesto en marcha un Plan de Formación, que incluye una serie de cursos y actividades formativas dirigidas a los agentes que forman el ecosistema cultural y creativo de la Comunitat Valenciana. A continuación encontrarás toda la información sobre los cursos ofrecidos por las universidades adheridas:
•Universidad Jaume I de Castellón (UJI)

Centre Stage Online es parte de Centre Stage, un proyecto de colaboración europeo para mujeres artistas profesionales de las artes escénicas y la música. Tiene como objetivo contribuir a un cambio positivo tanto a nivel individual como estructural para mujeres artistas en Europa. En este sentido, ofrece un curso online gratuito.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece un curso online en Emprendimiento Creativo. Está dividido en 3 módulos, donde se podrán conocer metodologías para desarrollar habilidades emprendedoras, así como identificar conceptos clave de gestión financiera a la hora de emprender negocios creativos.
Ofrece la posibilidad de conocer el panorama de América Latina y Caribe, donde se conocerán desafíos que tienen que afrontar los emprendedores creativos, además de conocer cómo los han superado y cómo han aprovechado las oportunidades presentadas.