
La Plataforma para la Internacionalización tiene como objetivo impulsar el acceso de la producción cultural y creativa de la Comunidad Valenciana a los mercados internacionales, a través de herramientas como diagnósticos de competitividad internacional, sesiones individuales de tutorización o acciones de formación y networking ._cc781905-5cde -3194-bb3b-136bad5cf58d_Más información: www.cultura-internacionalitzacio.com
Newsletter | Enero 2023

¿En qué consiste?

En las últimas semanas se han publicado nuevas convocatorias dentro del programa Europa Creativa Cultura: Proyectos de Cooperación Europea, Plataformas Europeas, Entidades Culturales Paneuropeas (orquestas) y Redes Europeas. La Oficina de Europa Creativa en España organiza una serie de webinarios informativos sobre estas convocatorias.

Ya ha comenzado la primera formación "¿MI PROYECTO ES INTERNACIONALIZABLE? INNOVA PARA QUE LO SEA".
La primera sesión tuvo lugar el 23 de febrero de 10:00 a 13:00 en formato Online. Las próximas sesiones serán el 2 y el 9 de marzo, a la misma hora y también serán impartidas por el experto en internacionalización Toni González.
Recordamos que para participar en estas formaciones, es necesario que las organizaciones estén inscritas en la Plataforma Internacionalización (www.cultura-internacionalizacio.com)
¿Cómo puedo participar?



Residencias (hasta el 30/04/2023):
Loose Joints / Mahler & LeWitt Studios: Publishing Ecology Residency for Visual Artists

Residencias (hasta el 05/12/2023): Kvitbrakka Residency on the Varanger Peninsula (Norway)


Residencias (hasta el 30/04/2023):

Convocatoria (hasta el 30/04/2023):
THE ARTIST AND THE OTHERS | OPEN CALL SUMMER TRAINING FOR EMERGING ARTISTS

Convocatoria (hasta el 07/12/2023):
TV and Online Content CREA-MEDIA-2024-TVONLINE (Europa)


Residencias (hasta el 30/04/2023):

Residencias (hasta el 04/12/2023):
CRTIC abre la convocatoria para postular a las Residencias Tecnocreativas

Residencias (hasta el 12/12/2023): BJCEM: ‘Beyond Boundaries’ Residency (Italy)

Convocatoria (hasta el 13/12/2023): SLATE. Desarrollo de varios proyectos audiovisuales (Europa)

Residencias (hasta el 08/01/2024): Matadero Madrid: Curatorial Residency in Collaboration with LOOP Barcelona (Spain)

Residencias (hasta el 01/05/2023):
UCArts: Appel à projets, 'Création et Intelligence Artificielle'

Residencias (hasta el 31/01/2024):
La Maison Kintsugi artist residency 2024 (France)



Residencias (hasta el 15/01/2024):
UmArts: Artist Researchers in Residence Programme (Sweden)

Convocatoria (hasta el 02/05/2023):


Convocatoria (hasta el 11/04/2024):
REDES DE FESTIVALES EUROPEOS. Apoyo a las redes europeas de festivales

Convocatoria (hasta el 25/04/2024):
Laboratorio de Innovación Creativa 2024 (Europa)

Convocatoria (hasta el 31/05/2024):
Culture Moves Europe 2023. Ayudas a la movilidad individual

Residencias (hasta el 15/12/2023):
Call for applications for Jardin Rouge in Marrakech (Morocco)

Residencias (hasta el 16/01/2024):
Culture Moves Europe 2024. Ayudas para residencias

Convocatoria (hasta el 25/01/2024):
Innovartive Tools and Business Models (Europa)

Residencias (hasta el 15/05/2023):
Hungry EcoCities: Artist Residencies to Explore AI-enabled Technologies in Agri-food

Convocatoria (hasta el 15/04/2024):
Timișoara 2023: Power Station++ Mobility Programme for Cultural Professionals (Romania)

¿Cómo puedo participar?

La Comisión Europea ha creado unaguía interactivapara facilitar el acceso a las oportunidades de financiaciónpara el período 2021-2027 en los sectores culturales y creativos.
Esta guía trata de responder a tres preguntas (tipo de sector, organización y apoyo que se busca) a través de las cuales se obtendrán unos resultados con las oportunidades de financiación que más se adapten a las necesidades de la organización/proyecto.

La Comisión Europea ha creado unaguía interactivapara facilitar el acceso a las oportunidades de financiaciónpara el período 2021-2027 en los sectores culturales y creativos.
Esta guía trata de responder a tres preguntas (tipo de sector, organización y apoyo que se busca) a través de las cuales se obtendrán unos resultados con las oportunidades de financiación que más se adapten a las necesidades de la organización/proyecto.

¿Cómo le ponemos precio a nuestro trabajo creativo? Utilizando ejemplos concretos de varios países, en elinforme “A priceless price list”de la International Network for Contemporary Performing Arts se reflexiona sobre iniciativas institucionales o independientes que pueden asegurar unas condiciones financieras predictibles y adecuadas para el trabajo en el sector.

La Comisión Europea ha creado unaguía interactivapara facilitar el acceso a las oportunidades de financiaciónpara el período 2021-2027 en los sectores culturales y creativos.
Esta guía trata de responder a tres preguntas (tipo de sector, organización y apoyo que se busca) a través de las cuales se obtendrán unos resultados con las oportunidades de financiación que más se adapten a las necesidades de la organización/proyecto.

La Comisión Europea ha creado unaguía interactivapara facilitar el acceso a las oportunidades de financiaciónpara el período 2021-2027 en los sectores culturales y creativos.
Esta guía trata de responder a tres preguntas (tipo de sector, organización y apoyo que se busca) a través de las cuales se obtendrán unos resultados con las oportunidades de financiación que más se adapten a las necesidades de la organización/proyecto.

La Comisión Europea ha creado unaguía interactivapara facilitar el acceso a las oportunidades de financiaciónpara el período 2021-2027 en los sectores culturales y creativos.
Esta guía trata de responder a tres preguntas (tipo de sector, organización y apoyo que se busca) a través de las cuales se obtendrán unos resultados con las oportunidades de financiación que más se adapten a las necesidades de la organización/proyecto.

Editado por el profesor Ole Marius Hylland, de la Universidad del Sureste de Noruega, se ha publicado el libro “Digital Transformation and Cultural Policies in Europe”. De acceso gratuito, en él se estudia cómo está afectando la transición digital a las políticas culturales en los casos de Reino Unido, Alemania, Croacia, Suecia, España, Noruega y Suiza.

La UNESCO ha publicado el informe “Empowering creativity: implementing the UNESCO 1980 Recommendation Concerning the Status of the Artist”, en el que se recopila información de los Estados Miembros sobre medidas adoptadas por parte de autoridades nacionales, instituciones y organizaciones culturales en la protección de la libertad de la expresión artística y el apoyo al talento creativo.

CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, ha puesto en marcha una serie de cursos gratuitos online sobre economía (MOOC de Economía), que cubren materias como la macroeconomía, la microeconomía, la econometría, las finanzas o las matemáticas, para la mejora en la capacitación de profesionales, docentes, funcionarios y estudiantes.

Los días 14 y 15 de noviembre se ha celebrado en Lisboa el II Diálogo Regional de Políticas de Industrias Culturales y Creativas con Enfoque Intersectorial, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en concurrencia con el VIII Congreso Iberoamericano de Cultura.

El Banco Interamericano de Desarrollo ha publicado el informe “El impacto económico de la industria audiovisual en Latinoamérica”, en el que se cuantifica el impacto económico de la industria audiovisual en Argentina, Brasil, Colombia y México, se explica de qué manera el sector audiovisual genera beneficios económicos más amplios a través de sus cadenas de suministro y se proporcionan estimaciones de esos beneficios a partir de multiplicadores basados en las interacciones del sector con otros sectores de la cadena de suministro de la industria audiovisual.

La plataforma online Coursera cuenta con una serie de cursos de acceso libre y en línea (MOOC) sobre marketing y comunicación intercultural en el ámbito de los negocios: “Negocios e internacionales”, de la Universidad de Colorado – Boulder; “Comunicación y gestión transculturales”, de la Universidad de California – Davis; “Marketing global”, de la Universidad de Illinois.

La organización británica UK Music, que agrupa al sector de la música en el Reino Unido, ha publicado el informe This is Music 2023 Economic Report, que resume las principales estadísticas del sector musical en el país durante 2023: su contribución a la economía británica (empleo, exportaciones), tendencias de negocio actuales y emergentes y casos de éxito.