
La Plataforma para la Internacionalización tiene como objetivo impulsar el acceso de la producción cultural y creativa de la Comunidad Valenciana a los mercados internacionales, a través de herramientas como diagnósticos de competitividad internacional, sesiones individuales de tutorización o acciones de formación y networking . Más información: www.cultura-internacionalizacio.com
Newsletter | Octubre 2022

¿En qué consiste?

En el marco de la Fira Trovam, el día 2 de noviembre en Castellón se celebrará una mesa redonda sobre la internacionalización de la música valenciana, así como un taller de Diagnóstico de Internacionalización.Más información...

Ya se han realizado los primeros diagnósticos de competitividad internacional en las organizaciones registradas en la Plataforma. Si quieres obtener el tuyo, completa el formulario de registro en la plataforma y un pequeño cuestionario. Ten en cuenta que las 10 organizaciones que accederán a sesiones de tutorización serán seleccionadas entre los diagnósticos recibidos antes del 15 de noviembre. Más información...
¿Cómo puedo participar?


Convocatoria (hasta el 29/11/2023):
Support to Ukrainian displaced people and the Ukrainian Cultural and Creative Sectors


Residencia artística (hasta el 05/11/2022):
Columbia University - Institute for Ideas & Imagination - 2023 Artist Fellowship (Estados Unidos)





Convocatoria (hasta el 15/11/2022):
Fondo Europeo de Festivales para Artistas Emergentes ( EFFEA )

Convocatoria (hasta el 31/08/2023):
Acción Cultural Española - Residencias PICE 2023

Residencia artística (hasta el 31/10/2022):
Investigación en Artes Visuales y Escritura Creativa (Bélgica)

¿Cómo puedo participar?

En el marco del Plan "Cultura para la recuperación", se ha puesto en marcha un Plan de Formación, que incluye una serie de cursos y actividades formativas dirigidas a los agentes que forman el ecosistema cultural y creativo de la Comunitat Valenciana. A continuación encontrarás toda la información sobre los cursos ofrecidos por las universidades adheridas:
•Universidad Jaume I de Castellón (UJI)

Cien cincuenta Estados han adoptado por unanimidad una ambiciosa Declaración para la Cultura al término de la mayor conferencia sobre cultura celebrada en los últimos 40 años"MONDIACULT 2022"convocada por la UNESCO.
Refleja el acuerdo de los países sobre una hoja de ruta común para fortalecer las políticas públicas en el ámbito de la cultura.

En el marco del proyecto "i-Portunus Houses – Kick-Start en Local Mobility Host Network para Artists & Cultural Profesionales in All Creative Europe Countries", la European Cultural Foundation, MitOst y Kultura Nova Foundation han publicado unestudio de investigación sobre la movilidad en la culturarealizado por expertos de diferentes disciplinas, que cubre, entre otros aspectos, el marco conceptual de la movilidad en la cultura; un estudio sobre la movilidad en la cultura desde la perspectiva de los artistas, los profesionales de la cultura, los anfitriones y los financiadores; una evaluación del programa de becas de movilidad i-Portunus Houses y el escenario para el futuro de la movilidad en la cultura.